
...UNA CIUDAD POR CONOCER
Deportes
Grandes del Fútbol
Rosario es ideal para disfrutar de toda la pasión del fútbol argentino. Cuenta con dos grandes clubes: Newell’s Old Boys (los “leprosos”), en el Parque Independencia, y Rosario Central (los “canallas”) en el barrio de Arroyito, junto al río.
De leprosos y canallas
Cuenta la historia que hace mucho tiempo, probablemente en la primera mitad del siglo pasado, se planteó un cotejo a beneficio del Patronato de Leprosos que debían disputar los dos grandes equipos rivales de la ciudad: Rosario Central y Newell's Old Boys. Cursadas las invitaciones, Central no quiso jugar aquel partido y sus rivales estigmatizaron la negativa con el insulto: "¡Canallas!". Como respuesta, los de Central se mofaron de sus antagonistas y les endilgaron el contra-insulto: "¡Leprosos!".
El Coloso y El Gigante
Por su ubicación en pleno Parque Independencia, el estadio de Newell's es denominado “El Coloso del Parque”, mientras que el de Central, en el barrio de Arroyito, se conoce como “El Gigante de Arroyito”.
HISTORIA DE DOS PASIONES
Club Atlético Rosario Central
La historia del club se halla ligada al arribo del fútbol a la Argentina, con los primeros ingleses que desembarcaron para trabajar en los ferrocarriles a finales del siglo XIX. Desde 1864 los ferroviarios, tanto ingleses como criollos, jugaban un fútbol rústico en los campos aledaños a los galpones del ferrocarril Rosario-Buenos Aires.
A mediados de 1889 ya se avizoraba la idea de fundar un club de fútbol y, finalmente, el 24 de diciembre de ese año se fundó el Central Argentine Railway Club. Posteriormente, en una asamblea de 1903, se decidió cambiar ese nombre por el de Club Atlético Rosario Central. Luego de una etapa durante la cual el club tuvo que variar su campo de juego, en 1951 adquiere los terrenos aledaños al río en el barrio de Arroyito, lugar de la sede actual.
Conocido popularmente como “El gigante de Arroyito”, el estadio fue reacondicionado durante la década del '70 para el único mundial de fútbol que se disputó en Argentina. Con capacidad para 41.654 espectadores, hoy es muy elogiado por su armónica construcción y por ofrecer una visión libre de obstáculos desde cualquiera de los lugares que uno se ubique para presenciar un partido.
Datos
Dirección: Boulevard Avellaneda entre Av. Génova y Paseo Ribereño. Barrio de Arroyito.
Tel.: (0341) 472 4071
Horario de atención: la administración del estadio funciona de 11 a 14 y de 15 a 20 hs.
Web: www.rosariocentral.com
Club Atlético Newell's Old Boys
El club debe su nombre al británico Isaac Newell, prócer de la educación rosarina y apasionado por el fútbol. Tenía 16 años cuando llegó a Rosario, hacia 1869, y comenzó a trabajar como telegrafista del ferrocarril mientras finalizaba sus estudios. Años más tarde conoció a la alemana Anna Jockinsen, con quien contrajo matrimonio. Ambos se recibieron de profesores y en 1884 fundaron el Colegio Comercial Anglicano Argentino, primera escuela laica multirracial, que adoptó como colores de su emblema el rojo y el negro, mezcla de colores presentes en las banderas de Inglaterra y Alemania. Rojo y negro se diseñaría el primer escudo del colegio y, posteriormente, la casaca deportiva.
También en 1884 Newell trajo desde Inglaterra el primer balón de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol a la Argentina, y fue en su colegio donde se comenzó a alternar el estudio con este deporte. El entusiasmo de los alumnos por el fútbol obligó a que se adquiriera un terreno lindero al edificio escolar para jugar “en serio”. En 1900, ya enfermo, Isaac delegó la dirección del colegio en su hijo mayor, Claudio Newell.
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado poco más tarde, el 3 de noviembre de 1903, homenajeando así la vida y obra de Isaac. Cabe destacar que el término “old boys” se utiliza en lengua inglesa para describir a los egresados de una institución educativa, por ende el nombre Newell's Old Boys (literalmente “viejos muchachos de Newell's”) tiene su origen en que los integrantes del primer equipo eran “egresados” o “viejos alumnos” de la escuela de Newell.
Datos
Dirección: Esteban Morcillo 2502
Tel.: (0341) 4211180 / 4244169
Web: www.newellsoldboys.com.ar
Champions Trophy Rosario 2012
El seleccionado argentino de Hockey, “Las Leonas”, obtuvo su quinto título durante este gran evento deportivo internacional disputado del 28 de enero al 5 de febrero en el Estadio Mundialista de Hockey de Rosario.
Ante un estadio desbordante de público, las argentinas disputaron su sexta final consecutiva en este certamen -que reúne a los mejores equipos del mundo- y lograron el título por quinta vez tras vencer a Gran Bretaña por 1 a 0. El tercer puesto quedó para Holanda, que se impuso ante Alemania por 5 a 4.
La rosarina Luciana Aymar fue elegida por la prensa especializada como la mejor jugadora de este vigésimo Champions Trophy. En tanto Belén Succi -gran figura en el partido de semifinales ante Holanda- se llevó el premio a la mejor arquera del torneo.
Por otra parte, el premio Fair Play le correspondió al seleccionado de Alemania, en tanto que la goleadora fue la inglesa Crista Cullen, pero compartió honores con la coreana Seonok Lee y la japonesa Rika Komazawa.
Un gran antecedente para los Juegos Panamericanos 2019
Como un hito ineludible del importante calendario deportivo que tiene lugar en Rosario este año, la trascendencia internacional del Champions Trophy se convirtió en una vidriera óptima para la postulación de Rosario como sede de los Juegos Panamericanos 2019.
Más info y fixture: https://www.rosario.gov.ar/sitio/deporte/hockey_champions2012.jsp