
...UNA CIUDAD POR CONOCER
MUSEOS
Arte a la Vista - Museo Urbano
DEL VALLE ARISTOBULO 2734
Primer Museo a cielo abierto, compuesto por circuitos urbanísticos donde se pueden admirar obras de artistas rosarinos pintadas sobre los muros de los edificios de la ciudad.
Museo de Arte Contemporáneo Rosario
LOPEZ ESTANISLAO 2250
Contiene la colección de arte argentino contemporáneo más importante del país.
Museo de Bellas Artes Juan.B Castagnino
PELLEGRINI CARLOS 2202
La colección permanente reúne un importante conjunto de pinturas, esculturas y series de grabados emblemáticos del arte argentino de los siglos XIX y XX y valiosas piezas europeas de diversas épocas.
Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez
SANTA FE 748
Se exhiben, en forma permanente, una colección de pinturas de autores europeos de los siglos XVII al XIX, marfiles, platería hispanoamericana, tapices, alfombras, cristales, porcelanas.
Museo de la Ciudad
OROÑO NICASIO 2300
Busca promover la preservación del patrimonio urbano, social y artístico de la ciudad, establecer un diálogo con la comunidad, investigar, comunicar y exhibir los procesos culturales e históricos.
Museo de la Memoria
CORDOBA 2019
Es una de las instituciones pioneras en América latina en el tratamiento del tema de las memorias post-genocidas. Se ha configurado como un referente en su tipo en la escena nacional e internacional.
Museo Experimental de Ciencias
DIARIO LA CAPITAL 1602
Ciencias duras, matemática, física, astrología para niños. Lugar de experimentación en el Planetario.
Museo Histórico Provincial “Julio Marc”
En el corazón del Parque de la Independencia, este museo reúne más de 30 salas con colecciones históricas de arte hispanoamericano, numismática y medallística, objetos y textiles precolombinos y una gran cantidad de armas antiguas.
Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”
Esta institución nace en 1945 con el objetivo de transmitir la trascendencia y complejidad de la vida en todas sus manifestaciones. Zoología, botánica, mineralogía, paleontología y antropología son los temas centrales de sus salas.
Más museos para recorrer
El arte y las expresiones culturales en Rosario abarcan las más diversas temáticas, incluyendo espacios que reflejan el pasado local y profundizan en temas puntuales como el río Paraná, el pasado portuario y el primer diario del país.
Museo de la Bolsa de Comercio
Este museo ayuda a comprender cómo se desarrolló el comercio de granos en Rosario y la región, exhibiendo la evolución de las operatorias bursátiles en el siglo pasado y la importancia que adquirió el sector agrario en el país.
En el recorrido planteado, el hilo conductor muestra a la Bolsa de Comercio como una institución clave del progreso regional, enlazando una historia que ha valorizado la palabra como condición tácita e inviolable de los acuerdos comerciales.
El soporte didáctico consta de textos que aportan información a cada eje de interés, vitrinas con objetos, folletos y material audiovisual. Además, como cierre de la exposición, puede observarse una antigua Rueda de Cereales.
Datos
Dirección: Córdoba 1402
Teléfono: (0341) 4213471 / 78 int. 2121
E-mail:museo@bcr.com.ar
web: www.bcr.com.ar
Museo "Diario La Capital"
El diario “decano de la prensa argentina”, fundado por Ovidio Lagos el 15 de noviembre de 1867, cuenta con una redacción interactiva, una sala de exposiciones y un auditorio. En el museo se exhiben también la prensa manual utilizada para imprimir el primer ejemplar y los seis cuerpos de 25 toneladas cada uno de la rotativa Gross, fabricada en Estados Unidos, y que desde 1937 imprimió el clásico formato sábana.
Como complemento, se puede observar cada uno de los elementos para el trabajo de impresión: linotipos, tituleras, tipografías, matrices, todo minuciosamente reconstruido. La impresión en caliente, con el fundido de las páginas, pasó a ser en frío en 1980. Y por entonces, la composición en plomo le comenzó a dar lugar a la computadora.
También se exhiben otras dos rotativas un par de décadas más viejas. En la mesa de armado se pueden observar los clisés de fotografía, las columnas de plomo y hasta una máquina para hacer recuadros. Una filmación de 1998 ayuda a entender cómo era aquel trabajo con la vieja rotativa en un tiempo sin computadoras.
Datos
Enero cerrado
Dirección: Sarmiento 763
Tel: (0341) 522 6076
Museo de Arte Sacro “Barnes”
Se encuentra en las catacumbas del Teatro El Círculo, donde se exponen más de cien piezas que integran los originales de yeso de la obra religiosa de Eduardo Barnes. Se destacan los catorce relieves rectangulares representativos del Vía Crucis, los quince relieves circulares que constituyen los Misterios del Rosario, el gran relieve de la Última Cena, donde doce pares de manos expresan, aún más que los rostros, la reacción de los discípulos ante las palabras de Jesús; la estatua de la Virgen del Rosario; San Pablo apuntalando su mensaje con el gesto de una mano deliberadamente exagerada, y la de San Antonio, dirigiéndose a los peces porque los hombres se niegan a escucharlo.
Nacido en Rosario el 24 de marzo de 1901, Eduardo Barnes se consolidó como uno de los escultores de gran trayectoria y notoriedad en el país por su amplia producción de temática religiosa realizada en piedra, madera y bronce. Este artista encontró en los fosos del teatro El Círculo un lugar propicio para concebir su obra, el mismo que hoy en día la contiene.
Datos
Dirección: Teatro El Círculo (Mendoza y Laprida)
Tel: (0341) 424 5349 / 448 3784
Visitas guiadas: Febrero: lunes, mier., vier. y sáb. 10:30. Entrada: $20.-
Museo del Paraná y las Islas
Está ubicado frente al monumento a la Bandera y expone la producción de uno de los artistas que mejor reflejó la vida del Alto Delta del Paraná y también sus mitos y leyendas: el pintor Raúl Domínguez. En su seno alberga embarcaciones indígenas y de otros tipos, además de reconstruir viviendas típicas de la zona isleña. Presenta también piezas arqueológicas y elementos regionales.
Datos
Dirección: Estación Fluvial de Rosario Av. Belgrano y Rioja.
Tel: (0341) 440 0751
Museo Experimental de Ciencias - Complejo Astronómico Municipal
Ubicado en el 2º piso del edificio Planetario Luis C. Carballo, cuenta con las áreas de: matemática, física, ciencia y tecnología, astronomía y astronáutica, geología, química y biología.
Además, posee dos áreas especiales: ciencianiño y videociencia, donde los más pequeños pueden manipular, con la ayuda de guías especializados, equipos didácticos sobre magnetismo, electricidad, presión, mecánica, luz y sonido.
También, se pueden realizar experiencias prácticas de óptica, luz láser, energía estática, propagación de las radiaciones electromagnéticas, observaciones en telescopio y microscopio.
Se desarrollan cursos y conferencias y se emplean dos métodos de difusión: el audiovisual que se basa en programas especiales de video-ciencia y computación, exposición de maquetas, fotografías, paneles y elementos especiales; y el experimental que se relaciona con la participación activa del visitante.
Datos
Dirección: Parque Urquiza
Tel: 4802554/3
Museo IMAGO
Este espacio de arte surge en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en abril de 2006, como un nuevo proyecto cultural de la Fundación OSDE. Llega a Rosario en marzo de 2007 con el objetivo de estimular y promover el arte local y regional.
Datos
Dirección: Bv. Oroño 973. Pisos 4º, 5º y 6º.